ARTICULO PARA PACIENTES
Cuidando tu embarazo: Estudios prenatales para tu bienestar y el de tu bebé

En IBC Laboratorios, nos comprometemos a acompañarte en cada etapa de tu embarazo. Ademas de los controles de rutina solicitados por tu médico, ofrecemos estudios especializados que permiten detectar precozmente condiciones que pueden influir en tu salud y en el desarrollo de tu bebé.
En este boletín te acercamos información útil sobre:
- Screening de Trisomías 21, 18 y 13
- Screening de Preeclampsia en primer trimestre
- Ayuda diagnóstica de preeclampsia desde segundo trimestre
- Ruptura prematura de membranas (PROM)
1. Detección de Trisomías 21, 18 y 13
El screening combinado del primer trimestre es una evaluación no invasiva que estima el riesgo de que se presente alguna de estas trisomías. La trisomía del cromosoma 21 (Síndrome de Down), de 18 (Síndrome de Edwards) y de 13 (Síndrome de Patau). El informe no es diagnóstico, sino que calcula como un riesgo de presentar estas trisomías en función de su comparación con valores de los marcadores usados vs. la población. Para ello se utiliza un software que requiere mediciones ecográficas y bioquímicas.
- Tamaño fetal: medición de la longitud fetal para conocer las semanas exactas de gestación.
- Translucencia nucal: medición ecográfica del grosor en la nuca del feto.
- PAPP-A: proteína A plasmática asociada al embarazo en sangre.
- Subunidad beta libre de hCG: gonadotropina coriónica humana libre en sangre.
¿Cuándo se realiza? Entre las semanas 11 y 14 de gestación. Se realiza una extracción de sangre. Debe concurrir con los estudios ecográficos realizados dentro de la semana previa a la extracción.
¿Para qué sirve? No es un estudio diagnóstico. Permite estimar el riesgo de alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía 21), Edwards (trisomía 18) y Patau (trisomía 13). En caso de resultados de alto riesgo, se pueden considerar estudios adicionales como biopsia de vellosidades coriónicas o el test de ADN fetal libre en sangre materna (NIPT).
Resultados: No implican una urgencia, se entregan en 48 a 72 hs hábiles.
2. Screening de riesgo de Preeclampsia
La preeclampsia es una complicación que afecta aproximadamente al 5% de los embarazos. Puede afectar la presión arterial y otros órganos como los riñones y trae complicaciones tanto en la madre como en el feto. Detectarla a tiempo permite tomar medidas preventivas. Para ello se realizan mediciones ecográficas y bioquímicas que permiten obtener un riesgo de presentar esta patología.
- Índice de pulsatilidad de arterias uterinas: evaluación ecográfica Doppler de arterias uterinas.
- Presión arterial media (PAM): medición de la presión arterial materna realizada por el médico.
- PLGF (factor de crecimiento placentario): análisis de sangre.
¿Cuándo se realiza? Entre las semanas 11 y 14 de gestación. Al coincidir temporalmente con el screening de trisomías se pueden realizar en conjunto, sólo requiere algunas mediciones ecográficas adicionales y la medición de presión arterial según un protocolo médico.
¿Para qué sirve? Identifica a mujeres con mayor riesgo de desarrollar preeclampsia, permitiendo implementar estrategias preventivas como el uso de aspirina en dosis bajas y un seguimiento más estrecho.
Resultados: No implican una urgencia, se entregan en 48 a 72 hs hábiles.
3. Ayuda en diagnóstico de Preeclampsia
Además de la predicción del riesgo que se realiza entre semanas 11 y 14 de embarazo ya mencionada, el uso de marcadores bioquímicos pueden ayudar al diagnostico de preeclampsia ya que los signos y síntomas se superponen con otros cuadros clínicos. Para ello se realiza un índice entre dos marcadores secretados por la placenta
- sFlt-1: receptor soluble medición en sangre.
- PLGF (factor de crecimiento placentario): análisis de sangre.
- ÍNDICE sFlt-1 / PLGF
¿Cuándo se realiza? Luego de la semana 20 ante la sospecha de preeclampsia. No requiere mediciones ecográficas adicionales.
¿Para qué sirve? Un índice bajo permite descartar una preeclampsia durante un período de tiempo y evitar internaciones innecesarias para continuar con los monitoreos habituales. Un índice elevado no descarta preeclampsia y permite una mejor toma de decisión por parte del médico.
Resultados: Implican una urgencia, se entregan en el día o máximo 24 hs.
4. Ruptura Prematura de Membranas (PROM)
La ruptura prematura de membranas puede anticipar el parto y requerir atención urgente. El líquido amniótico presenta grandes cantidades de una proteína llamada IGFBP-1. Si existiera una ruptura en alguna de las membranas que contienen al feto, el líquido amniótico aparecería en secreciones vaginales.
- Test PROM: detección rápida de la proteína IGFBP-1 en secreciones vaginales, presente en el líquido amniótico.
¿Cuándo se solicita? En cualquier momento del embarazo ante la sospecha de pérdida de líquido amniótico sobre una toma de muestra de hisopado cervical realizado por un profesional.
¿Para qué sirve? Confirma o descarta la ruptura de membranas, incluso en presencia de sangre u otras sustancias que podrían interferir en otros métodos diagnósticos. Su alta sensibilidad permite detectar incluso microrrupturas clínicamente invisibles.
Resultados: Implican una urgencia, se entregan en el día.
Ante cualquier duda consulte con su médico para la solicitud de estos estudios.
Bibliografía
- Prediction of pre-term delivery with phosphorylated insulin-like growth factor-binding protein-1. European Obstetrics & Gynecology (2011)
- Meta-analysis of studies on biochemical marker tests for the diagnosis of premature rupture of membranes: comparison of performance indexes. BMC Pregnancy and Childbirth (2014)
- Biochemical markers predicting pre-term delivery in symptomatic patients: phosphorylated insulin-like growth factor binding protein-1 and fetal fibronectin. Arch Gynecol Obstet. (2011)
- Screening for fetal trisomies by maternal age and fetal nuchal translucency thickness at 10 to 14 weeks of gestation. Br J Obstet Gynaecol 1995;102:957-62
- Screening for pre-eclampsia by maternal factors and biomarkers at 11-13 weeks gestation. Ultrasound Obstet Gynecol 2018; 52: 186-195
- Aspirin versus placebo in pregnancies at high risk for preterm preeclampsia. N Engl J Med 2017; 377: 613-622
- NICE Guidelines Hypertension in pregnancy: diagnosis and managemet NG133 25 June 2019, Last updated: 17 April 2023
Dr. Marcelo Pugliessi Director Técnico IBC Laboratorios