ARTICULO PARA COLEGAS

13 de Marzo – Dia Mundial del Sueño

La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine - WASM) celebra el Día Mundial del Sueño (World Sleep Day) el Viernes 13 de Marzo de 2015, con la intención de concientizar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, promover la prevención, la educación y una mejor comprensión de un trastorno que afecta la salud y la calidad de vida del 45% de la población mundial.

Una buena calidad de sueño (mas que cantidad) es crucial para asegurar una buena salud y buena calidad de vida.

El sueño es un fenómeno normal, considerado en la actualidad un proceso fisiológico de vital importancia para la salud integral de los seres humanos.

El sueño presenta ciertas características que lo distinguen:

  • 1) Disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos externos.
  • 2) Es un proceso reversible (lo cual lo diferencia de otros estados patológicos como el estupor y el coma).
  • 3) Se asocia a inmovilidad y relajación muscular.
  • 4) Suele presentarse con una periodicidad circadiana (diaria).
  • 5) La ausencia de sueño (privación), induce distintas alteraciones conductuales y fisiológicas: irritabilidad, perdida de la memoria , somnolencia, disminución de la capacidad de reacción en tiempo y precisión, disminución del crecimiento, riesgo de obesidad y diabetes tipo 2, deterioro del sistema inmune , alteraciones cardiovasculares, etc.

Aunque no tenemos una idea clara de porque dormimos, resulta evidente que una cantidad de procesos fisiológicos que ocurren durante el sueño y su periodicidad son imprescindibles para nuestra vida.

Entre las funciones que podemos enumerar del “sueño reparador o sueño de buena calidad”, podemos citar:

  • Restablecimiento o conservación de la energía
  • Eliminación de los radicales libres acumulados en cerebro y tejidos
  • Regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical
  • Regulación térmica
  • Regulación metabólica y endócrina
  • Homeostasis sináptica
  • Activación inmunológica
  • Consolidación del aprendizaje y la memoria

En la regulación global del sueño participan tres subsistemas anatómicos-funcionales:

  • a) un sistema homeostático que regula la duración, cantidad y profundidad del sueño (área preoptica hipotalámica),
  • b) un sistema responsable de la alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM (tallo cerebral rostral), y
  • c) un sistema circadiano que regula el momento en el que ocurre el sueño y el estado de alerta (hipotálamo anterior).

Debemos recordar también que no solo intervienen éstas estructuras en la neurobiología del sueño, sino que es de fundamental importancia la participación de neurotransmisores involucrados en la arquitectura del sueño como por ej: la Acetil colina, la Serotonina, la Norepinefrina , la Histamina y la Orexina.

Fases del sueño

Durante el sueño ocurren cambios en la actividad eléctrica cerebral que son la base para dividir el sueño en varias fases. El sueño normal suele dividirse en dos grandes fases que ocurren en la misma sucesión: todo episodio de sueño comienza con el llamado sueño sin movimientos oculares rápidos (NO MOR, que tiene varias fases) y luego pasa al sueño con movimientos oculares rápidos (MOR).

Actualmente la Academia Americana de Medicina del Sueño plantea la siguiente nomenclatura para las fases del sueño:

  • Sueño NO MOR
    • Fase 1: inicio del sueño ligero, corresponde a la somnolencia, es fácil despertarse, la actividad muscular disminuye de a poco y es frecuente presentar sacudidas musculares súbitas donde experimentamos la sensación de caída (mioclonías hípnicas). El Electroencefalograma (EEG) muestra actividad de frecuencias mezcladas de bajo voltaje y agudas.
    • Fase 2: la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y respiratoria comienzan a disminuir paulatinamente. Se consolida la memoria declarativa. En cerebro, el EEG muestra patrones de actividad cerebral llamados husos de sueño y complejos K.
    • Fase 3 y 4: es la fase de sueño NO MOR más profunda o sueño de ondas lentas. En esta etapa se cita la producción de hormonas, reparación de los tejidos y huesos, se favorece el flujo sanguíneo a los músculos y se restaura la energía corporal.
    La fase Sueño NO MOR normal dura entre 70 a 100 min aproximadamente para luego sucederse una fase MOR.
  • Sueño MOR
    Se caracteriza por movimientos oculares rápidos. Físicamente se observa que disminuye el tono muscular (con excepción de los músculos respiratorios y los esfínteres vesical y anal). La frecuencia cardiaca y respiratoria se vuelven irregulares e incluso pueden incrementarse. Durante el sueño MOR se producen las ensoñaciones (sueños) y si despertamos en esta fase probablemente recordaremos lo soñado. En esta fase se consolida la memoria procedimental La fase de sueño MOR dura entre 5 a 30 min aproximadamente completando así un ciclo completo de sueño. Estos ciclos completos (sueño NO MOR/ MOR) se repiten cada hora y media a lo largo de la noche contabilizándose entre 4 y 6 ciclos completos en una noche de sueño normal.
  • Trastornos del Sueño

    El déficit de sueño o la somnolencia excesiva constituyen una epidemia global que afecta la salud y la calidad de vida de mas del 45 % de la población.

    La ausencia de sueño (privación) pueden derivar en los llamados “TRASTORNOS DEL SUEÑO” enfermedades que deben reconocerse como tal, abordarlas desde un punto de vista integral e instalar un tratamiento farmacológico en función de la necesidad.

    La Clasificacion Internacional de los Trastornos del Sueño o ICSD distingue tres grandes grupos de enfermedades del sueño : Disomnias, Parasomnias y los trastornos psiquiatricos del sueño.

    Las Disomnias incluyen:

    • Trastornos intrinsecos del sueño: Insomnio psicofisiologico,insomnio idiopatico, narcolepsia, hipersomnia recurrente, hipersomnia postraumatica, sindrome de apmnea del sueño, sindrome de piernas inquietas.
    • Trastornos extrinsecos del sueño: higiene del sueño inadecuada, trastorno ambiental del sueño, insomnio de altitud, etc.
    • Trastornos del ritmo circadiano.

    Las Parasomnias incluyen:

    • Trastornos del despertar: despertar confusional, sonambulismo, terrores nocturnos.
    • Trastornos de la transicion sueño-vigilia: trastorno del hablar nocturno,de los movimientos ritmicos, etc
    • Parasomnias asociadas al sueño REM
    • Otras Parasomnias: bruxismo,enuresis nocturna, etc.

    Los Trastornos Psiquiatricos del sueño incluyen:

    • Asociados con trastornos mentales
    • Asociados con trastornos neurologicos
    • Asociados a otras enfermedades

    La concientización de profesionales y de la población en general sobre estos trastornos es el primer paso para cualquier abordaje medico.

    Las medidas de higiene del sueño son una serie de recomendaciones acerca de conductas y hábitos deseables, así como modificaciones de las condiciones ambientales y otros factores relacionados, encaminados a mejorar la calidad del sueño de las personas que ya padecen de un trastorno del sueño como el insomnio, o que pueden emplearse como medidas para prevenir una alteración del sueño.

    Entre ellas se citan diez recomendaciones:

    • 1 - Establezca un horario regular para acostarse y levantarse
    • 2 - Mantener horarios de siesta/s diurna/s adecuados a la edad. Éstas no deben durar más de 45 min
    • 3 - Evite tomar alcohol, fumar e ingerir café, te, colas y chocolate 6 horas antes de acostarse
    • 4 - Evite ingerir comidas picantes, pesadas o con mucho azúcar
    • 5 - Realice ejercicio regular, pero nunca justo antes de acostarse
    • 6 - Duerma en una cama confortable
    • 7 - Hacer de la habitación un lugar propicio para el sueño; fresco, oscuro y tranquilo. Mantenga la habitación bien ventilada
    • 8 - Mantener los dispositivos electrónicos (TV, computadoras, teléfonos móviles, etc.) fuera de la habitación y limitar su uso cerca de la hora de acostarse
    • 9 - Reserve la habitación solo para el sueño, no la utilice como espacio de trabajo o como sala de recreo
    • 10 - Evitar la exposición a la luz brillante a la hora de acostarse y durante la noche, y aumentar la exposición durante la mañana

    En la actualidad el papel del sueño ha quedado relegado y el tiempo destinado a dormir ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Para muchas personas el periodo de sueño es visto como una pérdida de tiempo, y si sumamos los malos hábitos de la sociedad moderna (consumo excesivo de café, bebidas colas, alcohol, tabaco,malos hábitos dietéticos, horarios de sueño irregulares, sedentarismo, etc) favorecemos la mala calidad de nuestro sueño.

    Hoy sabemos que las consecuencias van mas allá de un simple malestar, somnolencia o bajo rendimiento escolar en niños y estudiantes; la hipertensión, la obesidad, la depresión, etc, son solo algunas de las patologías que a largo plazo se observan con mayor frecuencia en personas con trastornos del sueño.

    Debemos reflexionar acerca de la importancia del sueño como proceso fisiológico y entender que aplicar las medidas de higiene del sueño son una inversión a largo plazo para prevenir enfermedades crónicas.

    Bibliografia

    • Bloom HG, Ahmed I, et al. “Evidence-based recommendations for the assessment and management of sleep disorders in older persons. J Am Geriatr Soc. 2009;57:761–89
    • Beneto A, Soler A. “Insomnio. Posibilidades terapeuticas de la melatonina y sus agonistas”. Vigilia y Sueño, Vol 25, No 2 (2013)
    • Romero-Garcia, A . “ Bruxismo del sueño”. Vigilia y Sueño, Vol 22, No 2 (2014)
    • Martinez-Garcia MA, Soler-Cataluña JJ-. “ Obstructive sleep apnea has little impact on quality of life in the elderly”. Sleep Med 2009; 10: 104–111
    • Somers VK, White DP, et al. Sleep apnea and cardiovascular disease: an American Heart Association/ American College Of Cardiology Foundation Scientific Statement from the American Heart Association Council for High Blood Pressure Research Professional Education Committee, Council on Clinical Cardiology, Stroke Council, and Council On Cardiovascular Nursing.Circulation 2008; 118: 1080–1111
    • Bloom HG, Ahmed I, et al. “ Evidence-based recommendations for the assessment and management of sleep disorders in older persons”. J Am Geriatr Soc. 2009;57:761–89
    • Saunamaki T, Jehkonen M. Depression and anxiety in obstructive sleep apnea syndrome: a review. Acta Neurol Scand. 2007;116:277–88
    • Abdal H, Pizzimenti JJ, Purvis CC. The eye in sleep apnea syndrome. Sleep Med. 2006;7:107–15
    • Cirelli C, Tononi G. Is sleep essential? PLoS Biol. 2008; 6(8):e216
    • Rosenwasser AM. Functional neuroanatomy of sleep and circadian rhythms. Brain Res Rev. 2009;61:281-306
    • Seeck-Hirschner M, Baier PC, Weinhold SL, Dittmar M, Heiermann S, Aldenhoff J, et al. Declarative memory performance is associated with the number of sleep spindles in elderly women. Am J Ger Psychiatry. 2012;20:782-88
    • Diekelmanm S, Born J. The memory function of sleep. Nat Rev Neurosci .2010;11:114-26.

Dra Delia Ostera
Dpto PINE-Neurociencias
LCHI Laboratorio Central Hospital Italiano "Dr. José A. Scrigna"
IBC Instituto de Bioquímica Clínica