ARTICULO PARA COLEGAS

Dehidroepiandrosterona Libre (DHEA Libre)

La dehidroepiandrosterona (DHEA), hormona derivada del colesterol, forma parte de un paso intermedio en el metabolismo de los esteroides sexuales adrenales. Es sintetizada y secretada primordialmente por la porción cortical de las glándulas suprarrenales, y en menor medida por las gónadas y el cerebro.

A través de un proceso de sulfatación se origina la DHEA-S, paso metabólico que tiene lugar en las glándulas suprarrenales y está favorecido por acción de la ACTH. Ambas formas son secretadas, DHEA libre y DHEA-S, y difieren tanto en actividad biológica como en vida media circulante. La DHEA-libre posee una vida media de 25 minutos, debido en gran medida a una transformación masiva en DHEA-S por una sulfotransferasa presente en hígado y en los tejidos periféricos, mientras que la DHEA-S posee una vida media de 10 hs, y mayor actividad biologíca que la forma no sulfatada.

Esta diferencia importante en las vidas medias es la razón por la cuál los niveles circulantes de DHEA- libre son significativamente menores (100 a 1000 veces menos) que los de DHEA-S. Los niveles séricos de DHEA libre a lo largo del día muestran una significativa variación que es dependiente de la ACTH, demostrando asi poseer un ritmo circadiano propio, que no posee la DHEA-S.

En los neonatos se observan niveles circulantes de DHEA libre y DHEA-S que superan los limites superiores del adulto y descienden con rapidez hasta la adrenarca, en la que se observa un aumento pronunciado en ambos sexos, alcanzando valores máximos en la tercera década y a partir de ésto comienzan a declinar en forma progresiva con la edad.

Son conocidos los efectos que producen tanto DHEA libre como DHEA-S sobre el sistema endócrino, el sistema cardiovascular, el metabolismo, el músculo, la piel, y el cerebro.

DHEA y sistema inmune, reviste un campo de estudio especial. Hoy se conocen receptores para DHEA en linfocitos Th , a través de los cuáles estimula la producción de IL 2 , o regula en forma inversamente proporcional los niveles de IL6 , por ejemplo, demostrando la importante función inmunoreguladora de dicho esteroide en el campo de la Psiconeuroinmunoendocrinologia (PNIE). Algunos trabajos de investigación le atribuyen a la DHEA libre un rol fundamental en la mejoría de mecanismos cognitivos y de memoria, debido a un mecanismo antioxidante y anticorticoide. En la actualidad existen distintas líneas de investigación que buscan determinar un posible rol de estos andrógenos en los procesos de envejecimiento y de apoptosis neuronal.

El abordaje integral desde la Psiconeuroinmunoendocrinología, emplea la evaluación de la función del eje Limbico-Hipotalamo-Hipófiso-Adrenal, como herramienta diagnóstica y/o pronóstica de los desórdenes afectivos.

La medición del cortisol, su ritmo circadiano y el test de Supresión por Dexametasona son ampliamente empleados, pero resulta de interés estudiar el ritmo de secreción de DHEA libre en la evaluación completa de estos trastornos.

Además existe abundante bibliografia que correlaciona depresión y concentraciones/ritmo alteradas de DHEA libre, que da cuenta de la importancia de su medición.

El empleo de este marcador en Psiquiatría no deja de lado la importancia de medir en suero DHEA en patologías como el hipoadrenalismo, carcinoma y adenoma suprarrenal virilizante, deficiencia de 21-hidroxilasa y 3b-hidroxiesteroide deshidrogenasa o en hirsutismo femenino.

En nuestro laboratorio se ha incorporado la medición de DHEA-libre:

  • Método: Enzimoinmunoensayo
  • Valores de Refencia:
    • Adultos:
      • Hombres: 3-11 ng/ml
      • Mujeres: 1-12 ng/ml
    • Niñas:
      • 0 a 8 años 0.3 – 2.0 ng/ml
      • 8 a 10 años 0.5 – 3.5 ng/ml
      • 10 a 12 años 0.5 – 5.5 ng/ml
      • 12 a 14 años 0.6 – 9.0 ng/ml
    • Niños:
      • 0 a 8 años 0.3 – 2.2 ng/ml
      • 8 a 10 años 0.3 – 2.5 ng/ml
      • 10 a 12 años 0.3 – 3.5 ng/ml
      • 12 a 14 años 0.9 – 6.0 ng/ml
  • Muestra: Suero exclusivamente (volumen mínimo 300 ul)
  • Proceso: Diario
  • Entrega: 10 días

Bibliografia

  • 1. López Mato A. "Psiconeuroinmunoendocrinología". en: López Mato A., Boullosa O., Márquez C. Psiquiatría Neoclásica Vol. I. Ed. Toquito. Buenos Aires, Argentina. 1996. 47-70
  • 2. López Mato A.; Boullosa O.; Illa G.; Vieitez A.; Willis P., Márquez C. “Dehidroepiandrosterona-Aspectos Psiconeuroinmunoendocrinológicos.” ALCMEON 29 Año X - Vol.8 Nro. 1- junio de 1999. 15-26.
  • 3. Hansen CR.; Kroll F.; Mac Kensie TB. "Dehidroepiandrosterone and affective disorders" Am J Psychiatry 1982; 139: 386-7.
  • 4. Goodyer IM, Herbert J, Altham PM, et al. "Adrenal secretion and major depression in 8- to 16-year olds. Altered diurnal rhythms in salivary cortisol and dehydroepiandrosterone (DHEA) at presentation". 1996; Psychol Med 26 (2): 245-56.
  • 5. Oskis A, Loveday C, Hucklebridge F. “Diurnal patterns of salivary cortisol and DHEA in adolescent anorexia nervosa.” Stress - 2012 Nov 15(6): 601-7.
  • 6. Assies J, Visser I, Nicolson NA.”Elevated salivary dehydroepiandrosterone-sulfate but normal cortisol levels in medicated depressed patients: preliminary findings. Psychiatry Res. 2004 Sep 30;128 (2):117-22.
  • 7. Heaney JL, Phillips AC, Carroll D. “Ageing, physical function, and the diurnal rhythms of cortisol and dehydroepiandrosterone.” Psychoneuroendocrinology. 2012 Mar; 37 (3):341-9.

Dra. Delia Ostera.
Dpto. Psiconeuroinmunoendocrinología
LCHI Laboratorio Central Hospital Italiano
IBC Instituto de Bioquímica Clínica